martes, 24 de septiembre de 2013

"HIPÓTESIS Y ARGUMENTO"

LA HIPÓTESIS  la RAE define como la suposición que se establece como base de la investigación que puede confirmar o negar la validez de ella.
También es un intento de explicación o respuesta provisional, en el cual al finalizar la investigación puede comprobarse o rechazar la suposición con hechos empíricos y teóricos.

ARGUMENTO: la RAE define, Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.
Tipos de argumento
 
v  Competencia: El autor se presenta así mismo o a otra persona o grupo, como competente para realizar actividades relacionadas con la tesis que se defiende.

  Leyes, reglas de carácter general:Se trata de usar como argumento algún tipo de ley de carácter general para apoyar la tesis. El uso de refranes y máximas estaría dentro de este grupo.

v  Autoridad: Se cita a una persona que es una autoridad en la materia y que con sus palabras apoya la tesis. Puede ser un libro o la Historia.

v  Mejora: Se introduce como argumento una situación futura en la que se alcanzará una mejora, un placer o el gozo de algo deseado. Se presenta como algo útil y beneficioso.
  .Contraargumentos: Se ataca a otro que mantiene una tesis diferente a través de desacreditarlo, oponerse, o desmontar sus razonamientos.

v  Afectivos: Tratamos de despertar los sentimientos del lector para tratar de que apoye la tesis.

v  Datos estadísticos: Usando como argumento la probabilidad y algún tipo de datos estadísticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario