Sabemos que el estructuralismo
se encuentra como un movimiento o una corriente. Partiendo de un contexto de
años 1950-1960 donde se desata la guerra fría, lucha entre la URSS y Estados Unidos.
Donde el enfoque crece por las ciencias humanas, este método es utilizado para
analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad.
Quien representa en la lingüística
al formalismo es Ferdinand de Saussure con
el su libro CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL,
donde la principal propuesta es “el lenguaje no es ni una forma ni una
sustancia”, los que encabezaron el movimiento son teóricos estructuralistas.
Roland Barthes (1915-1981),
Michel Foucault (1926-1984), Jacques Lacan (1901-1981), Luis Althusser (1918)
y, más recientemente, Jacques Derrida.
Como características tenemos
que, aparece como una metodología científica, que busca elaborar teorías objetivas
y verificables. Los estructuralistas estudian al humano como un fenómeno
natural.
Estos estudiosos rechazan
las ideas de subjetivismo, historicismo y humanismo, que son el núcleo central
de las interpretaciones de la fenomenología y del existencialismo.
En esencia el estructuralismo basado principalmente en estructuras
lógicas y matemáticas para el análisis del pensamiento y comportamiento humano
destaca en el terreno de las ciencias sociales, rompiendo con el paradigma de
lo enigmático de lo establecido, aunque contrarió a este sistema lógico
planteado los autores no siempre concuerdan en la definición de esta corriente,
restringiendo sus fronteras de delimitación a lo objetivo como su teoría misma.
Revisado.
ResponderEliminar