martes, 3 de septiembre de 2013

Una mirada a "El beso de la mujer araña"

¿quien es Manuel Puig?

Nació en General Villegas, Provincia de Buenos Aires el 28 de diciembre de 1932. En 1946 se trasladó a Buenos Aires para empezar como pupilo en la escuela secundaria.

Escritor que pertenece a la época contemporánea, en Argentina , en su obra "El beso de la mujer araña" aborda temáticas que representan problemas sociales de la época, del aspecto político y la libertad del hombre (libre elección de preferencia sexual). Esta obra  es criticada por retomar aspectos delicados que de alguna manera afectaba a  aquellos que representaban el poder (políticos) ademas de relacionarlo con situaciones de la vida cotidiana y que para esa  época eran temas tabú. El objetivo de esta obra era generar un pensamiento crítico por parte del lector al reconocer las injusticias y el abuso de autoridad que representaba el grupo de poder en esa época.

En cuanto a las características de la novela encontramos un narrador omnisciente, que da cuenta de cada uno de los personajes, y por medio de los diálogos estos forman su propia personalidad y muestran su interioridad. estos no muestras las características de una novela tradicional porque no asumen una sola función   si no todas la funciones como: la descripción, el juego de los tiempos, pronombre y monólogos relatados entre ellos etc.  
 La forma en que se escribe demuestra peculiares y singulares características, dejando a un lado el canon literario en cuanto a la estructura básica , por lo tanto en la forma  de como se representa es similar a un guión teatral.

Al tener todos estos rasgos pierde su esencia de la narración elemento fundamental de una novela, por lo que si presenta estos rasgos podrá convertirse en otro tipo de escritura ya sea en dialogo teatral o bien en guion cinematográfico. no hay que olvidar que estos tipos de diálogos suponen un complemento funcional importante: la puesta en escena para el teatro y la parte visual para el guion ya que sin esos complemento, los diálogos no constituyen una obra cabal. 



“Manuel Puig y la narración infinita”*
José Amícola 
UNLP 

No hay comentarios:

Publicar un comentario